Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México, D. F.. Hijo legítimo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara. Su padre era un comerciante que fue propietario de fábricas y fincas. Su bisabuelo materno, Juan José de Malta y Salcedo, fue también dramaturgo y el pequeño Demetrio descubrió sus obras en la biblioteca heredada del abuelo.
Pasó una infancia campestre en la finca de la familia en una isla del Golfo de Guayaquil. Fue educado en casa por su madre y profesoras particulares. La educación secundaria la realizó en el colegio "Vicente Rocafuerte" donde se graduó de Bachiller en 1929. El Dr. José de la Cuadra fue su profesor de literatura.y murió en 1999
Sus estudios universitarios los empezó en Jurisprudencia en su ciudad natal, sin embargo los abandonó en 1931. Luego continuaría sus estudios en literatura, como becado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en Madrid, justo antes de que estallara la Guerra civil española.
Algunas de sus obras fueron: Los que se van, Cuentos del cholo y del montuvio, Canal Zone, ¡Madrid!, Don Goyo, La isla virgen, Siete lunas y siete serpientes, La caballeresa del sol, El Quijote de El Dorado, Un nuevo mar para el rey, Una cruz en Sierra Maestra, El secuestro del general. En teatro: Lázaro, Muerte S.A. o Infierno negro, El tigre. Su cuerpo fue incinerado en México, D. F. donde permanece su corazón y sus cenizas que fueron transportadas en un avión a Guayaquil y arrojadas en alta mar frente a la Isla Puná. Aguilera Malta padecía de diabetes y ceguera desde comienzos de los ochenta y su muerte se debió a un derrame cerebral después de una caída.
Aguilera Malta vivió desde 1958 en México. De su primer amor nació su hijo Ciro, a quién dedicó su obra Jaguar y constituye la semilla de donde proviene la descendencia de Aguilera Malta en Ecuador. Con la panameña Ana Rosa Endara tuvo dos hijas, Ada Teresa y Marlene. Velia Marqués lo acompañó desde 1950 y no tuvo hijos.
Obras:
- Novela
- Don Goyo (Madrid, 1933)
- Canal Zone: los yanquis en Panamá (Santiago de Chile, Ercilla, 1935)
- Madrid: reportaje novelado de una retaguardia heroica (Guayaquil, Ediciones populares, 1937)
- La isla virgen (Guayaquil, 1942)
- Una cruz en la sierra Maestra (Buenos Aires, 1960)
- La caballeresa del sol, el gran amor de Bolívar (Madrid, 1964)
- El Quijote de El Dorado: Orellana y el río de las Amazonas (Madrid, 1964)
- Un nuevo mar para el Rey: Balboa, Anayansi y el océano Pacífico (Madrid, 1965)
- Siete lunas y siete serpientes (México, 1970)
- El secuestro del general (México 1973)
- Jaguar (México, 1977)
- Requiem para el diablo (1978)
- Teatro
- España leal (Quito, 1938)
- Campeonatomanía (1939)
- Carbón (1939)
- El sátiro encadenado (1939)
- Lázaro (Guayaquil, 1941)
- Sangre azul (Washington, 1946)
- Dos comedias fáciles (1950)
- No bastan los átomos, Dientes blancos (Guayaquil, 1955)
- El tigre (1955)
- Honorarios (Quito, 1957)
- Infierno negro (México, 1967)
- Fantoche (1970)
- Muerte S. A. -La muerte es un gran negocio- (1970)
- Una mujer para cada acto (1970)
- Divulgación
- Los generales de Bolívar (México, 1965)
- Selecciones, recopilaciones, antologías
- Trilogía ecuatoriana (1959) incluye: Honorarios; Dientes blancos; El tigre
- Teatro completo (México, 1970) incluye: España leal; Lázaro; No bastan los átomos; Honorarios; Dientes; El tigre; Fantoche; Muerte S.A.; Infierno negro
- Obras selectas (Guayaquil, 2005) incluye: Don Goyo; La isla virgen; Siete lunas y siete serpientes; Jaguar
- Como editor
- El cuento actual latinoamericano (México, 1973)
- Hechos y leyendas de nuestra América: relatos hispanoamericanos (México, 1975)
- En antologías
- Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)
- El nuevo relato ecuatoriano: crítica y antología (Quito, 1951)
- Gens de l'Equateur (Paris, 1954)
- El cuento hispanoamericano (México, 1964)
- Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973)
- Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)
- Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991)
- Antología autores ecuatorianos (Quito, 1991)
- Cuentos hispanoamericanos (Quito, 1992)
- Cuento contigo (Guayaquil, 1993)
- Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998)
- Área de candela : fútbol y literatura, Quito, Flacso, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario